.jpg)
El Experto en Contabilidad y Planificación Fiscal nace para cumplimentar las aptitudes y conocimientos aprendidos en el Curso de Técnico en Gestión Tributaria Fiscal en todas sus ediciones y en el actual Máster en Tributación y Asesoría Fiscal. El asesor fiscal tiene que tener un conocimiento pleno de la contabilidad fiscal, ello le es útil para interpretar de manera correcta un balance y para poder realizar con solvencia el impuesto de sociedades, o una actividad económica en el IRPF. Además de las implicaciones que tiene la contabilidad en el resto de los tributos.
Además, es necesario que el alumnado sepa planificar una inspección tributaria de manera correcta, conociendo el procedimiento inspector y resolviendo algunas situaciones reales. Analizar la implicación de todos los impuestos en casos reales es lo que lleva a la realización del módulo de planificación del impuesto de sociedades, con especial incidencia en la cuenta corriente con socios, realizando además de un análisis del resto de ajustes más usuales.
Se estudia también las opciones de donación y sucesión de empresas con la implicación importante que tiene este supuesto en el impuesto de Sucesiones y Donaciones, Patrimonio, IRPF, Sociedades e IVA, en su caso. Supuestos, por tanto, en los que tiene implicación varias figuras impositivas.
Los alumnos tendrán la posibilidad de realizar prácticas formativas en despachos profesionales en el marco del Máster en Tributación y Asesoría Fiscal. Para ello se ha establecido un convenio con el Colegio de Economistas, el cual colabora para que puedan hacerse prácticas en despachos de sus colegiados.
objetivos
Capacitará al alumno en:
-
Aspectos básicos en materia tributaria-fiscal.
-
Los principales conceptos tributarios.
-
Diferenciar y aplicar cada uno de los principales impuestos del sistema fiscal español.
-
Identificar los documentos y modelos correspondientes a cada impuesto y saber rellenarlos.
-
Cumplimentar debidamente cada modelo tributario.
-
Aplicar a la práctica sus conocimientos en materia tributaria.
-
Resolver casos prácticos reales.
-
Presentar declaraciones/liquidaciones de cada uno de los
-
Impuestos tratados a lo largo del curso.
-
Calcular y elaborar los documentos de declaración/ liquidacióndel IRPF, IVA e IS.
-
Presentar y liquidar los impuestos de gestión autonómica: ITP eI SyD.
-
Conocer los impuestos de gestión Local
-
Enfrentarse a requerimientos y/o comunicaciones de Hacienda.
dirigido a
Alumnos/as que cursen o hayan cursado alguna de las titulaciones siguientes:
-
Administración y Dirección de Empresas
-
Economía
-
Finanzas y contabilidad
-
Marketing e investigación de mercados
-
Turismo
-
Dobles grados de las titulaciones anteriores
-
Derecho
-
Relaciones Laborales
-
Ciencias Políticas y de la Administración
-
Sociología
-
Economistas, juristas o profesionales del mundo empresarial que precisen profundizar en materia fiscal.
-
Trabajadores y empleados de despachos dedicados a la Asesoría Fiscal.
programa
Programa de Contabilidad
1. Concepto y objetivos de la contabilidad financiera
1.1 Necesidad de un marco conceptual para la elaboración de la información financiera.
2. El patrimonio empresarial. Activo, pasivo y patrimonio neto. La ecuación fundamental:
2.1 Elementos patrimoniales: bienes, derechos y obligaciones.
2.2 Estructura económico-financiera del balance: Activo, Pasivo y Neto.
2.3 Ecuación fundamental.
2.4 El activo.
2.4.1. Activo no corriente.
2.4.2. Activo corriente.
2.5 Elementos de pasivo.
2.5.1. Pasivo no corriente.
2.5.2. Pasivo corriente.
2.6 Patrimonio neto
2.6.1. Fondos propios.
3. Método contable. La partida doble.
3.1 La cuenta.
3.2 Terminología de las cuentas.
3.3. Funcionamiento, codificación y ordenación.
3.4. Estructura de los grupos de cuentas en el Plan General de Contabilidad.
4. Registro de operaciones. Libros contables.
4.1. Libro Diario.
4.2. Libro Mayor.
4.3. El balance de comprobación de sumas y saldos.
4.4. El balance de situación.
4.5. Formulación de cuentas anuales; verificación, aprobación, depósito y publicidad.
5. Inmovilizado.
5.1.Clasificación del Inmovilizado.
5.1.1. Material.
5.1.1.1. Valoración inicial del Inmovilizado Material.
5.1.1.2. Valoración posterior: la amortización.
5.1.1.2.1. - Los métodos de amortización.
5.1.1.3. Deterioro de valor.
5.1.2. Intangible o inmaterial.
6. Cuentas de gestión (Tesorería, Acreedores y deudores).
7.Compras y gastos.
8. Ventas e ingresos.
9. Existencias.
9.1. Registro contable y Valoración.
9.1.1. - Método Administrativo (o Inventario permanente).
9.1.2. - Método Especulativo.
9.2. Correcciones de valor de las existencias
10. El ciclo contable y sus fases.
10.1. Apertura de la contabilidad.
10.2. El principio de devengo.
10.3. Registro de operaciones.
10.4. Ajustes por periodificación.
10.5. Cálculo del resultado.
10.5.1. Operaciones previas al cálculo del resultado.
10.5.2. Componentes del resultado, ingresos y gastos.
10.5.3. Estructura y contenido de la cuenta de Pérdidas y Ganancias.
10.6. Cierre de la contabilidad.
11. Contabilización de los Impuestos.
11.1.Tratamiento contable del IVA y su liquidación.
11.1.1. La regla de prorrata y el IVA deducible.
11.1.2. Liquidación trimestral y mensual.
11.1.3. Resumen Anual.
11.1.4. IVA a ingresar
11.1.5. IVA a compensar o devolver
11.2 Contabilización del impuesto de sociedades. (modelo 200).
11.2.1. Impuesto corriente.
11.2.2. Impuestos diferidos.
11.3. Contabilización de retenciones y pagos a cuenta de IRPF e
Impuesto de Sociedades.
11.3.1.1. Trabajo personal. Rentas Profesionales.
11.3.1.2. Arrendamientos.
11.3.1.3.Capital mobiliario.
director
académico
PEDRO ENRIQUE BARRILAO GONZÁLEZ
Abogado
Economista
Doctor en Economía Aplicada
Profesor del Módulo de Asesoría Fiscal del Master Universitario en Abogacía UGR
Profesor Titular del Departamento de Economía Aplicada
Director del Grupo de Investigación Sector Público, Equidad, Eficiencia y Gestión (EFIGES)
Coordinador de brújula universitaria
Funcionario en excedencia de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria
profesorado
Francisco Villanueva Becerril
Inspector Técnico Tributario en la AEAT. Auditor de Cuentas.
Jaime Hinojosa Arco
Abogado. Asesor Fiscal.
Técnico en Gestión Tributaria-Fiscal.
Nerea Fernández Romero
Graduada en Economía
Técnico en Gestión Tributaria-Fiscal
Santiago Ibañez Orozco
Economista Auditor
Juan José Aguilera Medialdea
Inspector Técnico Tributario en la AEAT. Auditor de Cuentas.
Pedro Enrique Barrilao González
Licenciado en Derecho. Economista. Doctor en Economía Aplicada y Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Granada.
Raquel Garde Sánchez
Licenciada en ADE y en Derecho. Doctora en Economía de la Universidad de Granada. Profesora del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada.
información
Plazo de matriculación / del 21 de febrero de 2022 al 24 de octubre de 2022
Fechas de celebración / Del 25 de octubre de 2022 al 9 de mayo de 2023
Lugar de celebración / Sede del Ilustre Colegio de Economistas de Granada
Horario: Martes de 17:00 a 20:00 horas
(Durante los exámenes del primer cuatrimestre, enero de 2023, se suspenderán las clases)
Duración / 500 horas
Nº de plazas / 45
Precio / 490€* ¡Aprovecha esta oportunidad única! Precio subvencionado por el Colegio de Economistas de Granada.
Precio 830 € sin subvención
Precio de 490€* disponible para el alumnado que haya realizado cualquiera de las Ediciones de Técnico en Gestión Tributaria Fiscal, del Experto en Obligaciones Formales, Contables y Procedimentales Tributarias, o estén matriculados en el Máster de Tributación y Asesoría Fiscal del Colegio de Economistas de Granada. (En este precio se ha descontado la aportación que realiza el Colegio de Economistas para el alumnado).
830€ para estudiantes, recién graduados, diplomados o licenciados de cualquiera de las titulaciones que dan derecho a ingresar en el Experto. (En este precio se ha descontado la aportación que realiza el Colegio de Economistas para el alumnado).
Matrícula / expertocontabilidadfiscal@gmail.com